top of page
Buscar

El Concepto: esencia de lo estratégico

  • Julio A. Sánchez Flores
  • 25 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

El concepto es en sí un constructo teórico que deviene de una representación abstracta de algo real o irreal que se forma en la mente de toda persona. Pero, también se concibe como un pensamiento o sentencia en la que se expresa por escrito o verbal lo que se quieren alcanzar, el empleo racional de medios y recursos con las tareas o actividades que las organizaciones deban realizar en función de las dimensiones de espacio y tiempo. En el ámbito militar se denomina Concepto Estratégico, siendo éste constructo el resultado de una apreciación de la situación que culmina en un Plan de Campaña. El mismo da respuestas al qué, cuándo, cómo, con qué y para qué se van a emplear medios, efectivos y recursos logísticos para la ejecución de las diferentes tareas determinadas en el análisis de la misión.

Se complementa con la asignación de los comandos, sincronización de las fases en que se van a emplear y el poder militar a utilizar en correspondencia con el propósito estratégico. Todos estos elementos se encuentran medulados por la estrategia, el ambiente estratégico y la destrucción o neutralización de la amenaza. El conocimiento y la explotación apropiada de las capacidades de todos los recursos, más la correcta visión para alcanzar el propósito le dan su configuración.

Es importante aclarar que el Concepto Estratégico Militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es la fuente que sirve de base a la elaboración del Concepto Operacional, y éste a su vez el del Plan de Campaña y planes operacionales en las Regiones Militares. Es la razón fundamental de cómo el Comando Estratégico Operacional dispone los medios y recursos puestos a su disposición bajo control operacional por los comandos de Componentes; coyuntura que le permite enfrentar con éxito a una amenaza que potencialice con su intervención el riesgo a la integridad y seguridad nacional.

En su esencia, todo Concepto, según el nivel que corresponda, orienta a los comandos subalternos al objetivo decisivo, o en lo que Clausewitz (1999) llama el centro de gravedad del enemigo: eje de todo poder y movimiento del cual depende una fuerza militar.

Como bien se ha afirmado, los Concepto Operacionales para los diferentes planes se derivan del Concepto Estratégico Militar, siendo este último la concreción de un mandato del Estado a través del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Es decir, el Concepto estratégico Militar y los conceptos operacionales son actos supeditados a la complejidad del ambiente operacional para la consecución de los objetivos estratégicos a través de objetivos operacionales, imperativo que requiere la integración y combinación de medios y de recursos con altas probabilidades de éxito.

El primer elemento de todo Concepto Estratégico es el propósito o finalidad: disuasión, conquista de terreno clave, destrucción de la amenaza o enemigo, indistintamente. Un propósito expresado con claridad y bien definido es lo que permite que la comunicación entre elementos estratégicos y operacionales sea lo más fluida posible. Del propósito se infieren o deducen los objetivos que sustancian los planes de campaña y operacionales.

El segundo elemento es la maniobra estratégica: acciones operacionales y tácticas en función de tiempo y espacio que van a permitir el alcance del propósito. Se define como un acto cognitivo y dinámico que determina el empleo racional del capital humano, medios y recursos colocados en posición ventajosa para alcanzar un fin determinado.

El ambiente estratégico, tercer elemento del Concepto Estrategico, es el escenario, o escenarios de actuación. El cuarto elemento lo constituyen los medios y recursos. Los primeros, bajo control operacional, son aportados por los componentes militares y los que ofrezcan el ámbito de actuación debidamente integrados para la concreción del plan operacional. Los recursos conforman la Logística. Sobre ella se hará especial referencia en un próximo trabajo.

La amenaza o el enemigo es el quinto elemento: una sucinta descripción sobre el orden de batalla, poder y potencial, intención, aliados, experiencia de guerra y fases de actuación deben estar expresados en el Concepto Estratégico. Los informes periódicos de inteligencia complementarán detalles en cuanto a la conducta actual y futura del potencial enemigo.

Y como dice Sun Tzu en su obra El Arte de la Guerra: Planificar bien una batalla equivale a veces ganarla antes de enfrentarse al enemigo, mientras que una mala planificación derrota a un ejército antes de entrar en combate.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

© 2023 by Julio Sánchez. Proudly created with Wix.com

  • Twitter B&W
bottom of page