El Concepto Estratégico Nacional
- Fidel Pacheco Ramírez
- 2 dic 2017
- 4 Min. de lectura

La seguridad de la Nación en Venezuela está fundamentada en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, concepto que sienta las bases para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad nacional.
La seguridad será siempre la base fundamental del desarrollo sustentable y productivo para atender con eficiencia a la población y lograr su bienestar.
En este sentido, los dirigentes de la nación que se encuentran al frente del Estado, tiene el compromiso de diseñar y mantener una política integral de seguridad y defensa del espacio geográfico, salvaguardando con ello la integridad territorial, la soberanía, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, sin descuidar el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Por otro lado, deben producir un conjunto de decisiones y acciones políticas enunciadas y coordinadas con el Poder Público Nacional, direccionados en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, en búsqueda permanente de la defensa y desarrollo integral de la nación.
El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico. Tiene el peso fundamental en lo atinente a la dirección, coordinación y evaluación del planeamiento estratégico integral de la seguridad y defensa de la nación, así como las fases prospectivas de este importe proceso.
Al órgano de seguridad le corresponde, como elemento vital del proceso de planeamiento, la construcción detallada del “Concepto Estratégico de la Nación” sustentado en un acucioso estudio que permita identificar el verdadero problema de seguridad y sus posibles soluciones. El órgano principal en la toma de decisiones en este aspecto es el Presidente o Presidenta de la República a quien le corresponde la aprobación de esta importante herramienta que necesariamente dará la orientación para desarrollar el proceso de planeamiento de Seguridad y Defensa.
En este sentido, Maldonado (1992) expresa con respecto a los planes de Seguridad que éstos deben arrancar del documento denominado “Concepto Estratégico de la Nación”. Por otro lado, Littuma (1966) considera que este concepto debe constituir el punto de partida de cualquier planeamiento estatal, teniendo en vista la acumulación y empleo del Poder Nacional.
El Concepto Estratégico Nacional, según como lo plantea Littuma (Ibídem), es la norma que orienta a la Estrategia Nacional en sus acciones generales para el fortalecimiento y aplicación de los instrumentos y técnicas del Poder Nacional; pero, también es el curso de acción indicado, como resultado de la apreciación estratégica de la realidad nacional e internacional. En tal sentido, constituye la decisión vital en el proceso de planificación que guía la actuación del Estado para alcanzar la efectividad en la aplicación de la Política de Seguridad Nacional.
Por otra parte, comprende los Objetivos Nacionales actuales que permiten visualizar los fines a alcanzar y las políticas de consecución que establecen los cursos de acción estratégica para obtener los objetivos establecidos y el acondicionamiento espacial de las futuras acciones. En el mismo orden de ideas, el Estado debe disponer de una sólida política nacional que le permita atender exitosamente todos los aspectos de su seguridad; por tal motivo, hoy en día se ha establecido la corresponsabilidad, la cual se concibe como un principio constitucional de la novísima constitucionalidad social y de la democracia que se puede ejercer en la República Bolivariana de Venezuela, en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico. La corresponsabilidad es uno de los principios fundamentales que sustenta el modelo de Estado y de sociedad creado en la Constitución vigente en donde el Estado tiene unas funciones y responsabilidades específicas, y los ciudadanos tienen unos derechos y unas obligaciones que cumplir para fortalecer la seguida de la nación.
En consecuencia, los antagonismos y presiones de toda clase pueden ser catalogados de reales o presumibles; por lo tanto, es indispensable preparar y fortalecer el poder nacional; pero, también, se hace imperativo orientar la aplicación del poder por medio del diseño de una gran estrategia que debe contener una gran carga de racionalidad de manera que pueda garantizar la consecución de los Objetivo Nacionales.
En este sentido, los objetivos que se desean lograr deben ser cuidadosamente definidos y ajustados permanentemente para que los fines correspondan a los recursos y los recursos sean proporcionados para los fines propuestos. Es así como el Estado debe mantener muy claro sus objetivos y su poder en permanente equilibrio, sus propósitos estrechamente relacionados con sus recursos y a la vez adecuarlos a tus posibles emprendimientos.
En conclusión, el propósito del Concepto Estratégico Nacional está dirigido a constituirse en una norma o guía para el Estado en la constante búsqueda del fortalecimiento del Poder Nacional. Todo ello se debe a garantizar la consecución de los intereses fundamentales de la nación, a pesar de las condiciones adversas de múltiples factores internos y externos.
Comments