top of page
Buscar

¿Con qué se alimenta el Alma?

  • Julio A. Sánchez F.
  • 8 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

¡Tremenda pregunta! Sabemos que el hombre, en todo el sentido del concepto, es materia, energía y espíritu, y que, así como la materia necesita la energía para sobrevivir, el alma necesita del placer y de las cosas agradables que nos ofrece la vida. Sócrates, antes de tomar la cicuta, un poderoso veneno que los envidiosos enemigo le obligaron a tomar, por el simple hecho de no retractarse de sus ideas sobre los principios y valores que hacen diferentes a los hombres de lo animales, dijo a Critón, uno de sus discípulos, lo siguiente: El placer y el dolor no se encuentran nunca a un mismo tiempo, y sin embargo, cuando se experimenta el uno, es preciso aceptar el otro, como si un lazo natural los hiciese inseparables.

El dolor es para el alma como el hambre para el cuerpo. Aquél como éste permanecen indisolubles en una lucha permanente contra la insensatez e irracionalidad del hombre cuando se niega a reconocer lo necesario que es uno como el otro para mantener el equilibrio vital que demanda la sobrevivencia.

¿Pero, qué cosa es el hombre? Como se ha dicho, el hombre desde el punto de vista de la ciencia, es el compuesto entre materia y energía; para la filosofía es materia y espíritu; sin contradecir a la ciencia y a la filosofía, es el ser humano en todo su esplendor. Sin embargo, para los Presocráticos, incluso para Platón y Aristóteles, el hombre es un ser racional, un animal dotado de razón. Para otro filosofo como Protágoras: el hombre es la medida de todas las cosas. Pero, para Dios, es su imagen y semejanza.

En consecuencia, Alma - o el espíritu, según el Cristianismo - requiere de un alimento muy especial que no nos resulta demasiado caro, no se ve afectado por la inflación. Además, debe ser condimentado con principios éticos, estéticos y morales que le permitan seleccionar con claridad qué tipo de menú le convendría cada día.

La carta nos la ofrece Dios con todo lo que ha creado: el universo, la simetría de las formas, la armonía y el contraste diario de la naturaleza cuando nos ofrece un día con un radiante sol, o una tarde nublada presagiando tormenta; las flores, que, con sus radiantes colores, la hermosura de sus formas y su agradable fragancia sensibilizan nuestros sentidos; la impresión voluptuosa que a primera vista nos ofrece la sinuosidad, armonía y belleza de las formas de la consorte de Adán. En fin, tantas cosas que la naturaleza nos ofrece por la bondad de Dios.

Pero, por otra parte, también lo que el artista con su ingenio nos ofrece para nuestro bienestar y disfrute; es decir, cuando nos deleita con sus sinfonías y bellas canciones, cuando escribe interesantes poemas y obras literarias románticas, épicas y pasionales que nos despiertan emociones; y cuando esculpe estatuas y edifica con ayuda de la ciencia inmensos edificios, majestuosos puentes, y hasta lagos y lagunas que combinan belleza y utilidad.

Eli Bravo, en su Inspirulina del pasado domingo comenta que hace unos días manejaba por el Doral en Miami cuando de pronto vio como un gigante en el aíre a un Airbus 380 de Lufthansa que luego descendía en la pista a muy poca velocidad, como si flotara. Luego, su vista se posó en tres arboles cargados de flores amarillísimas bajo el sol de primavera. O cuando percibió través de la ventana de su casa a una garza blanquísima que se posaba como una reina en su jardín.

Todas estas cosas que percibió Eli Bravo, y que le resultaron sorprendente, experiencias interesantes y con detalles maravillosos estaban allí, y no tuvo que salir corriendo a buscarla lo que le hizo recordar que la vida es mucho más vibrante y placentera cuando nos tomamos el tiempo para observarla.

Quizá a algunos que lean este escrito les parecerá cursi, estereotipado y hasta un poco afeminado, sin embargo, así como la materia demanda cada día su alimento, y se lo pedimos a Dios que nos lo dé mediante el pan de cada día, el Alma se alimenta de la contemplación empírica de todo lo que Él ha creado.

Además, alimentarla diariamente es el mejor remedio contra una de las peores enfermedades que el modernismo nos ha legado: la depresión.


 
 
 

Commenti


Featured Review
Tag Cloud
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

© 2023 by Julio Sánchez. Proudly created with Wix.com

  • Twitter B&W
bottom of page