top of page
Buscar

Oír y ver lo que se quiere

  • Julio A. Sánchez F.
  • 8 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Cuánto de verdad tendrá eso de que el que tiene oídos que oiga y el que tenga ojos que vea. Quizá esto no sea tan cierto.

Edgar Morin en su obra Introducción al Pensamiento Complejo nos dice que lo que percibimos a priori a través de los sentidos no reflejan la realidad que tenemos en frente, la traducimos a través de todo el sistema neurocerebral en donde un determinado número de estímulos que son transformados en mensajes y códigos a través de las redes nerviosas produce lo que se llama representaciones, nociones e ideas por las que se percibe y concibe el mundo exterior. El paradigma o modelo que se ajuste a nuestros intereses y subjetividades en la manera de pensar es el que lleva la batuta para decirnos que cosa conviene o no.

Oír y ver lo que se quiere me recuerda un artículo que leí hace mucho tiempo en el diario El Nuevo País en donde se hace referencia sobre un informe publicado por el Psychologican Bulletin de la Asociación Psicológica Americana basado en un análisis realizado por científicos de las universidades de Illinois y de la Florida en el que se afirma que, en general, algunas personas prefieren validar sus opiniones con otras que piensen igual que ellas antes de hacer esfuerzos en buscar la verdad verdadera.

Según estos científicos, este fenómeno se conoce como Percepción Selectiva y se produce debido a que el cerebro de las personas que sufren de esta anomalía no puede observar o asimilar todos los estímulos que recibe al mismo tiempo, es mucho para ellos. Dicha selección no se produce al azar, tiende a apoyarse en los intereses, las actitudes y las experiencias que hayan asimilado durante su vida.

Lo más triste de todo es que los que sufren de Percepción Selectiva solamente optan por información que valide su postura, lo que pudiera confirmar en parte que ésto, según los psiquiatras del estudio, se debe a la inseguridad de sus propias ideas y a la ansiedad que experimentan al ser confrontados o contradichos.

Los científicos advierten que la percepción selectiva puede llegar a ser problemática en aquellos que tienen que tomar decisiones debido a que lo más probable es que su cerebro apunte a ver sólo el lado que más convenga a sus propósitos. Por otra parte, escogen solo la información que les conviene, o escuchan a aquellos que les dicen lo que ellos desean que les digan.

A buen entendedor, pocas palabras; saquen ustedes sus propias conclusiones.


 
 
 

댓글


Featured Review
Tag Cloud
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

© 2023 by Julio Sánchez. Proudly created with Wix.com

  • Twitter B&W
bottom of page