top of page
Buscar

¿Qué es ser militar?

  • Por Julio A. Sánchez F.
  • 13 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

Recuerdo con mucho respeto las palabras de un sabio profesor de la extinta Escuela Superior del Ejército cuando le preguntaba a alumnos y a docentes qué era ser militar. Ese sabio profesor es el coronel Carlos Pérez García, hoy en la honrosa situación de retiro y jubilado de la docencia. La respuesta que muchos daban era que el militar es “un profesional dedicado a las armas”, sin embargo, él alegaba con mucho orgullo y con voz firme: ¡De la Guerra…!

Sí, de la guerra, como lo refiere Clausewitz. Pero, con fuerzas morales y virtudes que lo hagan digno de ser miembro de una de las instituciones más nobles y viejas de la historia de los pueblos. La virtud en el militar no solo se diferencia de la valentía, requisito indispensable ésta en el militar, y aún más del entusiasmo que despierta la causa de la guerra. La valentía, Según Clausewitz, constituye una parte necesaria de la virtud militar, pero así como la valentía es una de sus características, el que acude a la carrera de las armas tiene que someterse a un nivel superior, como son la obediencia, el orden, el respecto por las leyes, la disciplina, y llevar como norte que el militar, como miembro de un ejército, se debe al pueblo, a la nación que le dio la oportunidad de combatir en su nombre.

Pero, ¿qué es la virtud? Según el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) la virtud es una cualidad moral general propia de las personas que practican el bien, actúan con respeto y obedecen las normas que garantizan el buen funcionamiento de una sociedad. Según el sentido que tiene en filósofos como Platón y Aristóteles este concepto solo es aplicado al hombre, es el poder propiamente humano, basado en su racionalidad, y se refiere a todas las actividades humanas, tanto a las teóricas como a las practicas. La virtud está muy ligada a la rectitud, en el sentido de lo que es recto y justo en el campo ético o moral.

Esto es muy cierto, y aún más cuando Clausewitz enfatiza sobre la virtud militar que: "Un ejército que mantiene su formación usual bajo el fuego más intenso, que nunca vacila ante temores imaginarios y resiste con todas sus fuerzas al orgullo de sus victorias… no pierde nunca el sentido de la obediencia, el respeto y la confianza en sus jefes, aún en medio del descalabro de la derrota; un ejército con sus potencias físicas templadas en la práctica de las privaciones y el esfuerzo, como los músculos de un atleta; un ejército que considera todas sus tareas como medios para conseguir la victoria, no como una maldición que se posa sobre sus hombros, y que siempre recuerda sus deberes y virtudes mediante el código conciso de una sola idea, o sea, el honor de sus armas, un ejército como este se halla imbuido del verdadero espíritu militar".

Destacar la virtud en el militar no es nada nuevo, ya Sun Tzu lo decía con respecto a lo que debía ser un general: "El general debe ser correcto. Si no es correcto entonces no será severo. Sino no es severo no será imponente. Si no es imponente entonces sus tropas no morirán por él. Así es que la virtud y la rectitud es la cabeza del ejército".

En fin, todo el que desee ser militar debe estar conteste con los valores y virtudes que demanda la carrera militar. Estos rasgos se pueden lograr con un liderazgo positivo mediante el ejemplo – quinto principio del mando y conducción de tropas – la formación moral y el entrenamiento que el militar debe recibir, no solo en los cuarteles, sino desde las academias militares.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

© 2023 by Julio Sánchez. Proudly created with Wix.com

  • Twitter B&W
bottom of page