top of page
Buscar

Operación Eagle Claw

  • Julio A. Sánchez Flores
  • 28 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

LA OPERACIÓN EAGLE CLAW FUE LA RESPUESTA A LA OCUPACIÓN DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN TEHERÁN, IRÁN. EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1979, LOS REVOLUCIONARIOS TOMARON COMO REHENES A 53 PERSONAS EN LA EMBAJADA. LAS NEGOCIACONES NO LLEGARON A NADA, ASÍ QUE SEIS MESES DESPUÉS EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE OPTÓ POR UNA ACCIÓN MILITAR: MALA PLANIFICACIÓN, MALA SUERTE.

Eagle Claw fue un plan complejo. En primer lugar, un equipo de Fuerza Delta tenía que volar a bordo de tres C – 130 al remoto desierto de Dasht – e – Karir (para los estadounidenses, “Desierto Uno”), situado a 500 kilómetros al sudeste de Teherán. Los acompañarían tres aviones C – 130 de recarga de combustible para atender a ocho helicópteros RH – 53D de la marina estadounidese que aterrizarían en Desierto Uno desde el USS Nimitz estacionado en el golfo Pérsico. Los helicóterps llevarían un equipo de asalto a un lugar secreto, a solo 8 km de Teherán. Al día siguiente, un equipo de la fuerza Delta lo llevaría a la ciudad a bordo de seis camiones Mercedes (proporcionados por un agente) y efectuaría el rescate de los rehenes. Después, los helicópteros los rescatarían de la azotea de la embajada o de un estadio de fútbol cercano. Desde alli, volarían al aeropuerto de Manzarieh, al sur, donde los recibirían ranger estadounidenses, para volar a continuación en transportes C – 141. La operación comenzó el 24 de abril de 1980.

FRACASO DE LA MISIÓN

Se transportó a los soldados de la Fuerza Delta al Desierto Uno sin retrasos. En el lugar, los soldados tuvieron que detener el tráfico en un camino cercano: primero un autobús, y después destruyeron un camión petrolero con un cohete antitanque. Mientras tanto, los helicópteros de la marina estadounidenses estaban llegando. Sin embargo, dos helicópteros se vieron obligados a abortar la misión debido a fallas mecánicas. El resto tuvo que volar en medio de tormentas de arena. Eso forzó a dos helicópteros a aterrizar.

Siempre con retraso y con dos helicópteros menos, la misión se abortó en Desierto Uno. La tragedia aconteció cuando un RH – 53D chocó con un C – 130 en tierra. Eso produjo un explosión mixta de municiones y combustible que mató a ocho tripulantes (cinco del C – 130 y tres del RH – 53D). El personal remanente voló a Omán a bordo de los restantes C – 130. El fracaso de la Operación Eagle Claw fue un fatal comienzo para la recién creada Fuerza Delta estadounidense. Tras 444 días, los rehenes fueron liberados.

DATOS PARA RECORDAR

24 DE ABRIL DE 1980. – Se lleva a cabo la Operación Eagle Claw, un intento de rescatar a 53 rehenes de la embajada y oficina de intereses extranjeros de Estados Unidos en Teherán.

Tropas de la Fuerza Delta con seis C-130 se desplegaron por la zona denominada Desierto Uno. Ocho helicópteros RH – 53D de la armada estadounidense se dirigieron a Desierto Uno desde el USS Nimitz. Dos fracasaron debido a fallas mecánicas. Otro helicóptero choca con un C-130 en Desierto Uno. Se origina una explosión que mata a ocho tripulantes. Se da por terminada la misión Eagle Claw.


 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

© 2023 by Julio Sánchez. Proudly created with Wix.com

  • Twitter B&W
bottom of page