Consejos para elaborar un trabajo de investigación: Parte I
- Julio A. Sánchez Flores
- 28 abr 2015
- 2 Min. de lectura

Con varios años ejerciendo la docencia, y asesorando a oficiales de la Fuerza Armada en lo que respecta a trabajos de grado, considero relevante hacer llegar a las personas que estén interesadas en realizar un trabajo de investigación, aportes que considero le serán de mucha utilidad. En tal sentido, les hago llegar una guía sencilla en la que se definen todos los aspectos que conforman la estructura del trabajo.
Lo primero es contar con un tutor y un asesor metodológico. Pero se puede dar el caso que el docente elegido pudiera tener estas dos experiencias, de manera que se convierta en un verdadero facilitador para el alumno en el logro de la propuesta o proyecto.
La primera dificultad que se le presenta a quien tiene en mente en realizar el trabajo de grado es lo relacionado con el problema. Para ello es conveniente considerar que el mismo debe estar relacionado con la carrera que se esté cursando, que sea de utilidad o de interés social y que tenga criterios de universalidad, en el sentido de que su solución pueda ser aplicada en el mismo contexto organizacional.
Ahora, ¿cómo abordamos el problema? Partiendo del método deductivo – de lo general a lo particular -, se debe hacer, como primer paso, una introducción cuya extensión no sea mayor a dos páginas sobre los intríngulis del problema abordado. Luego, se plantea el problema propiamente dicho en el que se deben señalar sus síntomas o manifestaciones que en realidad lo convierten en un verdadero problema, indicando causas, consecuencias, predicción y pronósticos con datos estadísticos de los hechos a ocurrir de no lograrse su solución.
Como actividad posterior, el problema debe formularse en términos de interrogantes, tomando en consideración que sus respuestas no deben estar condicionadas a un “sí” o a un “no”, sino que éstas deben ser abiertas permitiendo a partir de ellas desarrollar hipótesis.
Una vez formulado el problema, viene la definición de los objetivos, tarea para la cual es necesario considerar lo siguiente: El objetivo general debe estar vinculado con el título del trabajo; y los específicos, definidos en función de permitir el logro del objetivo general, y con base a cada una de las interrogantes formuladas. Los verbos a utilizar deben corresponderse con el tipo de trabajo a realizar, alcance y complejidad de la investigación. Se recomienda los verbos evaluar, describir, identificar, entre otros. Se puede utilizar el verbo “analizar” si el trabajo es de tipo descriptivo.
No puede faltar la justificación de la investigación. Aquí se debe explicar las soluciones que ofrecerá la propuesta con respecto al problema, los aportes a al área de estudio, a la carrera escogida y a la universidad.
Comentários