La Sinergia: una tercera alternativa
- Julio Sánchez Flores
- 24 mar 2015
- 3 Min. de lectura

“El todo es más que la suma de las partes.”
Aristóteles
¿Sabes lo que es un paradigma? La palabra “paradigma”, según Covey (2012), alude a una pauta o modelo de pensamiento que influye en nuestra conducta. Es como “un supra yo” que nos ayuda a decidir qué dirección tomar. Ese “supra yo” determina lo que hacemos, y lo que hacemos determina los resultados que logremos. Al modificarse el paradigma, nuestra conducta y sus resultados también se modificarán.
Vamos a ver un ejemplo: Covey nos refiere que cuando llegó el tomate a Europa desde América, un botánico francés lo identificó como una fruta venenosa que, según los antiguos, transformaban a los hombres en lobos. Advirtió el botánico que al ingerir tomates provocaría convulsiones, espumarajos en la boca y, finalmente, la muerte. Por lo tanto, los primeros colonos en América no lo tocaban, aunque lo cultivaban en sus jardines como planta ornamental. Al mismo tiempo, una de las enfermedades más peligrosas en las colonias era el escorbuto, provocada por la carencia de vitamina C…muy abundante en los tomates como ahora sabemos. Tenían la cura en sus jardines, pero no lo sabían debido a un paradigma equivocado. Al cabo de un siglo fue cuando acabaron con la epidemia al descubrir las bondades del tomate.
En el mundo político, sobre todo en el ámbito ideológico, cada bando tiene su paradigma. Si soy socialista, con mi paradigma le hago ver a los demás que el socialismo es la panacea de la economía, la propiedad debe ser común para que los beneficios nos lleguen a todos y a tiempo. Ahora, si soy capitalista, el capitalismo es la solución para obtener riquezas y prosperidad porque respeta el derecho a la propiedad. Es probable que ambos paradigmas busquen el beneficio y la felicidad, pero el problema es que ninguno de estos dos mapas mentales está completo, y nunca lo estarán. Resulta que el socialismo al final se convierte en una economía en donde el Estado será su dueño y ductor. Por otra parte, el capitalismo llegará a lo mismo: los recursos y medios terminan en manos de unos pocos.
¿Cuál sería la solución que permitiera a la población el beneficio de la riqueza y la prosperidad? Una tercera alternativa mediante la sinergia. Pero, ¿qué es eso de la sinergia? La sinergia es un principio sistémico y holístico en el que el todo es mayor que la suma de sus partes. Es como dice Covey, que “uno más uno es igual a diez, a cien, ¡o incluso a mil! Es el potente resultado que se obtiene cuando dos o más seres humanos respetuosos deciden, juntos, ir más allá de cualquier idea preconcebida para alcanzar un gran reto. Es la pasión, la energía, el ingenio y la emoción de crear una nueva realidad mucho mejor que la anterior”.
No hay que confundir sinergia con consenso. En un consenso ambas partes en discusión ceden o sacrifican algunos de sus intereses para llegar a un acuerdo. Un ejemplo de sinergia la podemos observar en el mundo de las aves cuando adoptan la formación en V, actitud que les permite recorrer casi el doble de la distancia que si lo hiciera cada una sola. Con la sinergia, ambas partes salen ganando.
Otro ejemplo lo refiere Covey en el mundo empresarial, y es el caso del modelo gerencial de Calidad Total de Deming. En 1940, este profesor de dirección de empresas intento convencer a los empresarios industriales estadounidenses de la necesidad de mejorar la calidad de sus productos en vez de reducir costos a corto plazo. Al verse rechazado, Deming viajó a Japón acogido por MacArthur en donde los industriales japoneses combinaron la Calidad Total con su filosofía llamada Kanban, que deja en manos de los trabajadores la responsabilidad del proceso de fabricación. Esto trajo como consecuencia que los japoneses inundaran el mercado americano con productos de mejor calidad que los producidos en Estados Unidos.
Uno de los requisitos para llegar a una Tercera Alternativa entre las partes es el de examinarse a sí mismo y valorar el punto de vista distinto del otro. Luego, esforzarse por entender realmente ese punto de vista. De lograrlo, se puede avanzar hacia la sinergia.
Fuente bibliográfica: Stephen R, Covey (2012). La 3ra. Alternativa. Espasa Libros, S.L. U. Barcelona, España.
Comments